- Inicio >
- Estudiar en el extranjero >
- Estudiar en Grecia >
- Ciudades >
- Tesalónica
Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Tesalónica o Salónica es la segunda ciudad más grande de Grecia, con una población de 1.000.000 de habitantes, es una de las más antiguas ciudades de Europa.
Se extiende en una superficie de 20 kilómetros en una cuenca formada por colinas que rodean la valla del Golfo Thermaikos.
Se cree que fue fundada alrededor del año 315 a.C., en el mismo lugar donde antes se hallaba una ciudad prehistórica del año 2300 a.C., por Casandro, rey de Macedonia. El rey dio a la ciudad el nombre de su esposa, Tesalónica, hermana de Alejandro Magno. Tesalónica se convirtió en ese momento en la capital de Macedonia y es el puerto comercial más importante. Su importancia llega hasta la actualidad, pues posee refinerías petrolíferas, industrias petroquímicas, industrias agroalimentarias, destilerías, industria textil, manufacturas de tabaco, fabricación de maquinaria y astilleros.
La ciudad estuvo en manos de numerosos pueblos, entre ellos destacan las influencias del Imperio Bizantino, del romano, de los árabes, los normandos, los otomanos o los sefardíes.
Entre los principales lugares turísticos que merecen una visita se encuentra, por supuesto, el símbolo de la ciudad, la Torre Blanca (Lefkos Pyrgos), el arco de Galerio, las murallas que bordean la ciudad, laplaza Aristóteles, las iglesias Agios Georgios y Agia Sofía y el baño turco Bey Haman. Asimismo, no deben olvidarse los museos ni los destinos cercanos a la ciudad, como Kalohóri, Panórama y Thérmi.
Estudiar en Tesalónica
Además de historia y arte, Tesalónica resalta por ser uno de los centros universitarios más importantes del sureste de Europa. Graicas al ambiente universitario la vida nocturna es muy animada. El barrio deLeoforos Nikis es lugar de encuentro de los jóvenes para ir a beber un frappe (un concepto diferente de café que se hace con hielo, nata y helado). También es famosa la calle Tsimiski para los amantes del centro.
El Centro de Estudios Históricos – Colmex será la sede de la II Escuela de Verano Concepta "Conceptos en movimiento. Iberoamérica. Siglos XVI-XX"